Logo solo negro.png
  • Inicio

  • Trabajos

  • Filosofía

  • Servicios

  • Contacto

  • +

    • SPOTS
    • ARTE/CULTURA
    • LIVE SHOWS
    • VIDEOCLIPS
    • SOCIAL
  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Arte | Cultura | Creativa Locomotiva
    Presencia Afrodescendiente. Museo de América.
    02:28

    Presencia Afrodescendiente. Museo de América.

    América, no puede entenderse sin África. Millones de personas africanas han sido víctimas de opresión y abuso generalizados y América fue su espacio de explotación. Con este tercer audiovisual se finalizan los itinerarios para el Museo de América donde el propio museo mira y se mira desde una perspectiva que pretende reconocer y explicar la presencia de grupos marginados, y especialmente de afrodescendientes en América. Una mirada crítica de la historia que nos ayuda a comprender movimientos como Black Lives Matter, así como evidenciar que se puede armar un relato diferente sobre la africanidad y la huella africana en América. Agradecimientos a todo el equipo del Museo de América, por su profesionalidad y humanidad. Teaser correspondiente al audiovisual para el Museo de América "Presencia Afrodescendiente en América".
    Semana Santa, Zamora 2022 - Cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación
    01:25

    Semana Santa, Zamora 2022 - Cofradía Jesús Nazareno Vulgo Congregación

    Zamora, Semana Santa 2022. Paso por Avda/ Tres Cruces de la procesión de la Cofradía de Jesús Nazareno vulgo Congregación
    TEATRO PRINCIPAL 2022
    03:47

    TEATRO PRINCIPAL 2022

    TEATRO
    COOMONTE "RETO Y MATERIA"
    03:50

    COOMONTE "RETO Y MATERIA"

    Con motivo de la Exposición de COOMONTE en el Museo Etnográfico de Castilla y León ,compartimos un pequeño fragmento del mundo infinito de José Luis Alonso Coomonte. Coomonte es juventud, materia y juego; pero si alguien puede describir a Coomonte es Javier MaDen con este magnífico texto que abre la exposición: "El universo es infinito. En este escenario actúa un punki con tirantes y barba creando una infinitud paralela: Coomonte es infinito. Coomonte es infinito porque infinitas son las posibilidades que le ofrecen los materiales. Materiales que capta, escoge y extrae de la naturaleza y si no existen, los inventa, y si están inventados, los transforma y los adapta. Al mismo tiempo, el universo es finito. Parque de recreo para un niño que nunca ha dejado de jugar-crear y no entiende de finitudes, de límites, sino de posibilidades. Un universo expandido donde para él lo único concreto es lo redondo y lo demás es cambiante, orgánico. En este universo, reducido por un instante al estudio del artista, convergen materiales, creatividad y forma teniendo como resultado una suerte de alquimia artística decantada en esta exposición." Agradecimientos al Museo Etnográfico, a Marianela Portilla, Javier Martín Denis, Pepe Calvo; y por supuesto a José Luis Coomonte, por compartir esas ganas de seguir jugando hasta el infinito. #MuseoEtnograficocyl #arte #artecontemporaneo #art #exposicion #Materia #coomonteescultor #joseluiscoomonte Música: Drums of the Deep de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html... Artista: http://incompetech.com/
    TEATRO PRINCIPAL 2022. [STREET MARKETING]
    01:12

    TEATRO PRINCIPAL 2022. [STREET MARKETING]

    Teaser perteneciente al spot publicitario para el Teatro Principal y su programación para el 2022. Campaña Publicitaria: La Otra Comunicación Spot: Creativa Locomotiva
    VESTIGIOS - Fernando de Dios |Exposición|
    01:15

    VESTIGIOS - Fernando de Dios |Exposición|

    El zamorano Fernando de Dios presenta la exposición 'Vestigios' en el Museo Etnográfico de CyL. “Vestigios”; la cultura, las huellas y la experiencia de nuestros antepasados se transmiten en el tiempo y se ven reflejadas en nuestro presente. La intervención pretende establecer un diálogo y una cercanía entre nuestro pasado y nuestro presente, entre la tradición, los distintos modos de vida y el arte, intentando mantener viva la memoria de una cultura, unas costumbres y un saber hacer y, de esta forma, poder comprender mejor nuestro momento y recibir un futuro próximo. En palabras de Angélica Tanarro, crítica de arte, "todo museo etnográfico tiene algo de yacimiento arqueológico. Aquí se muestran objetos recuperados de algunas ‘capas’, recientes eso sí, de nuestro pasado. Y su pervivencia en nuestro presente. La iniciativa de dejar que el arte más contemporáneo pida un lugar en sus vitrinas, permitirle invadir algunos de sus rincones, es dotar de experiencia al paso del tiempo, secuenciarlo, pero también simultanearlo. Dejar en foto fija el antes y el después”.
    Museo de América: Animales simbólicos en las culturas americanas
    09:54

    Museo de América: Animales simbólicos en las culturas americanas

    Este vídeo forma parte del proyecto "Permanentemente Temporal: Recorridos por la colección del Museo de América". Para más información: https://www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/exposiciones/2021-itinerarios/2021-animales-simbolicos.html
    Museo de América: Historia de un Presente
    07:36

    Museo de América: Historia de un Presente

    Este vídeo forma parte del proyecto "Permanentemente Temporal: Recorridos por la colección del Museo de América". Se puede acceder al recorrido "Historia de un presente" en el siguiente enlace: https://www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/exposiciones/2021-itinerarios/2021-historia-de-un-presente.html
    Miguel Manzano - Vida de músico [Teaser]
    02:53

    Miguel Manzano - Vida de músico [Teaser]

    Miguel Manzano, compositor, escritor, conferenciante, profesor, director de coro, intérprete, investigador… y, en su momento, incluso religioso. Nacido en de Villamor de Cadozos, Zamora (1934), Miguel Manzano ha dedicado su vida a LA MÚSICA, ya sea en calidad de catedrático de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, como al frente del grupo vocal Alollano, formación a la que continúa marcando con la batuta desde su creación hace ya dos décadas. Galardonado con el Premio Castilla y León de Conservación y Restauración del Patrimonio en 2007, por sus más de cuarenta años de trabajo dedicados a la recogida y publicación de los cancioneros de Zamora, León y Burgos.
    • Black Facebook Icon
    • Black Twitter Icon
    • Black Instagram Icon

    © 2022 Creativa Locomotiva